jueves, 9 de junio de 2011

Guest #4

TODO EL MUNDO SABE.

Todo el mundo sabe que los dados están cargados
Todo el mundo los tira con los dedos cruzados
Todo el mundo sabe que la guerra ha terminado
Todo el mundo sabe que los buenos perdieron
Todo el mundo sabe que la pelea estaba amañada
Los pobres seguirán pobres, los ricos se harán ricos
Así es como va
Todo el mundo lo sabe

Todo el mundo sabe que el barco se está hundiendo
Todo el mundo sabe que el capitán mintió
Todo el mundo tiene la horrible sensación
De que su padre o su perro han muerto

Todos el mundo habla con sus bolsillos
Todos quieren una caja de bombones
Y una rosa de tallo largo
Todo el mundo lo sabe

Todo el mundo sabe que me amas, nena
Todo el mundo sabe que es verdad
Todo el mundo sabe que me fuiste fiel
Quitando una noche o dos
Todo el mundo sabe que fuiste discreta
Pero fueron tantos a los que tuviste que ver desnuda
Todo el mundo lo sabe

Todo el mundo lo sabe
Así es como va
Todo el mundo lo sabe

Y todo el mundo sabe que es ahora o nunca
Todo el mundo sabe que soy yo o eres tú
Y todo el mundo sabe que vas a vivir para siempre
Hasta que hayas terminado con una línea o dos
Todo el mundo sabe que el sistema está podrido
El viejo negro Joe sigue recogiendo algodón
Para tus cintas y tus lazos
Todo el mundo lo sabe

Y todo el mundo sabe que se acerca la plaga
Todo el mundo sabe que avanza deprisa
Todo el mundo sabe que el hombre y la mujer desnudos
Solo son un brillante artificio del pasado
Todo el mundo sabe que la escena está anticuada
Pero va a haber un contador en tu cama
Que revelará
Lo que todo el mundo sabe

Todo el mundo sabe que tienes problemas
Todo el mundo sabe por lo que has pasado
Desde la sangrienta cruz en la cima del calvario
Hasta la playa de Malibú
Todo el mundo sabe que esto va a saltar en pedazos
Echa un último vistazo a este sagrado corazón
Antes de que explote
Todo el mundo lo sabe

Todo el mundo lo sabe
Así es como va
Todo el mundo lo sabe

Leonard Cohen


Everybody Knows.

Everybody knows the dice are loaded
Everybody rolls with their fingers crossed
Everybody knows the war is over
Everybody knows the good guys lost
Everybody knows the fight was fixed
The poor stay poor, rich get rich
That's how it goes,
everybody knows

Everybody knows that the boat is leaking
Everybody knows that the captain lied
Everybody have got this broken feeling
Like their father or their dog just died

Everybody talking to their pockets
Everybody want a box of chocolates
And a long stem rose,
everybody knows

Everybody knows you love me baby
Everybody knows that you really do
And everybody knows that you've been faithful
Give or take a night or two
Everybody knows that you've been discreet
But there were so many people you just had to meet
Without your clothes,
everybody knows

Everybody knows,
That's how it goes,
Everybody knows,
That's how it goes,

Everybody knows that it's now or never
Everybody knows that it's me or you
Everybody knows that you live forever
When you have done a line or two
Everybody knows the deal is rotten
Old Black Joe still pickin' cotton
For your ribbons and bows,
everybody knows

Everybody knows that the Plague is coming
Everybody knows that it's moving fast
Everybody knows that your naked man and woman
Are just a shining artifact of the past
Everybody knows the scene is dead
But there's gonna be a meter on your bed
That will disclose what everybody knows

Everybody knows you're in trouble
Everybody knows what you've been through
From the bloody cross on top of Calvary
To the beach of Malibu
Everybody knows it's coming apart
Take one last look at this Mighty Heart
Before it blows and everybody knows

Everybody knows,
That's how it goes,
Everybody knows,
That's how it goes,
Everybody knows,
That's how it goes,
everybody knows

Leonard Cohen

miércoles, 26 de enero de 2011

El baúl de los recuerdos #9


MIEDO

Hace días quiero estar contigo,
hace noches sueño estar contigo,
sueño con despertar y que estés ahí,
a mi lado,
y sueño con que podamos pasar el día juntos,
entonces te recuerdo,
recuerdo tu olor,
tu cabello,
tu boca,
recuerdo la forma en que me miras,
la forma en que aprietas mi mano,
recuerdo la textura de tu piel
y recuerdo tus lunares
y siento miedo,
miedo de que no sientas lo mismo que yo,
miedo a que estés lejos,
miedo de que me alejes,
miedo de que estés cayendo otra vez
y miedo a que...
por miedo a caer,
pierda la oportunidad de estar contigo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Guests #3

Sancocho de ácido, carbón y mercurio...

Por: JUAN GOSSAÍN / CARTAGENA DE INDIAS | 9:28 p.m. | 06 de Diciembre del 2010/ El Tiempo

El alcatraz que vuela entre mis sueños lleva en su enorme pico una quimera... (Walt Whitman, Hojas de hierba).

Una mañana de mayo pasado, los viejos madrugadores del pueblo de Marytown, perdido en las costas que bordean el sudeste de los Estados Unidos, se levantaron como todos los días a echarles unas migajas de pan a los pájaros marinos que merodean con mansedumbre por los patios y que se han ido convirtiendo en sus amigos.

Lo que vieron los dejó espantados: las gaviotas de cabeza negra, que son tan bellas, también tenían negro el plumaje. Del pico les goteaba una mancha babosa. No podían levantar el vuelo de la arena, con las patas hundidas en una masa de chapapote pastoso, como el asfalto cuando se derrite. Una de las gaviotas miró a la gente pidiendo ayuda.

Según cuentan los testigos, más allá de la playa, cerca del río, tres garzas morenas habían muerto con los ojos despepitados. El guiso espantoso que navegaba corriente abajo, matando todo lo que se le atravesara, era la mezcolanza de petróleo crudo de la empresa British, que cayó pocos días antes a las aguas del Golfo de México.

A esa misma hora los alcatraces de la bahía de Santa Marta, al norte de Colombia, desayunaban su ración cotidiana de buñuelos de carbón. El periodista Antonio José Caballero, grabadora en mano, esperaba en la playa el regreso de los pescadores que habían salido a trabajar temprano. Mientras aguardaba, la cámara de su teléfono celular retrató la pala enorme de un barco carbonero que arrojaba al mar el polvo negro que sobró en las bodegas.

A esa misma hora, en las playas legendarias de Juanchaco y Ladrilleros, cerca de Buenaventura, los lancheros de cabotaje que llevan carga y pasajeros por los pueblos que se arraciman en las orillas del Pacífico limpiaban sus motores preparándose para un nuevo día de trabajo. Como si fuera la cosa más natural del mundo, arrojaban al mar el contenido de unos tanques repletos de residuos de gasolina, queroseno y diésel. Un langostino magnífico, que medía un jeme, iniciaba el día tomándose su primera taza de combustible. Cuando vi la fotografía en El País de Cali me dieron ganas de echarme a llorar.

A esa misma hora, en la zona industrial de Cartagena de Indias, abierta sobre la bahía del Caribe resplandeciente, los trabajadores de una compañía empacadora se sentaron a desayunar en los comedores de su empresa. En ese momento volvieron a ver, como venía sucediendo en las mañanas más recientes, que una nata de tizne cubría la superficie del café con leche, y que una mermelada negra, tan semejante al betún de limpiar zapatos, se había pegado al pan y al queso blanco.

Entonces, no aguantaron más. Se levantaron todos, sin que nadie los hubiera convocado, y comenzaron a golpear los platos contra los mesones. La algarabía se oyó en media ciudad. Las autoridades ambientales ordenaron el cierre de un muelle vecino, que se dedica a cargar carbón a cielo raso, sin mayores precauciones ni cuidados, sin tubos cerrados ni conductores protegidos. Seis días después el muelle fue reabierto.

A esa misma hora, en la región acuática de La Mojana, que cubre un gigantesco territorio húmedo de los departamentos de Bolívar, Sucre y Antioquia, bajaban resoplando los ríos Cauca y san Jorge, que se desbordan en caños y ciénagas. El apóstol Ordóñez Sampayo, que se ha gastado la vida defendiendo de la contaminación a campesinos, cosechas y animales, apareció en la plaza de Guaranda con el dictamen médico en la mano: los doctores certificaban que los tres niños que nacieron deformes tenían mercurio en el sistema sanguíneo.
El terrible mal de Minata, como lo saben los japoneses, porque las empresas en cualquier parte del mundo, en Tokio o en Majagual, arrojan porquerías químicas a las corrientes, y primero se pudren las aguas, y después nacen degenerados los peces y los camarones, y después nacen sin ojos los niños cuyas madres, en aquellos caseríos extraviados de la mano de Dios, consumen esa agua y esos pescados.

En las cabeceras de ambos ríos, las compañías mineras, que buscan oro entre la tierra, hacen sus excavaciones con un sancocho de mercurio y ácidos. Arroyos y acequias se llevan el mazacote. Los bocachicos mueren con la boca abierta en los playones. Las espigas de arroz no volvieron a crecer.
En medio del desastre causado por las inundaciones, y como si fuera poco, las yucas harinosas de antes florecen ahora con un hongo químico a manera de cresta. El hambre campea entre los pocos ranchos que no se ha llevado el invierno. Las emanaciones de las lagunas huelen a lo mismo que huele un laboratorio de detergentes.

Hay que decir, también, que los empresarios mineros se defienden diciendo que Ordóñez Sampayo está loco. Claro que está loco: ningún hombre cuerdo expone su pellejo ni dedica su vida entera a defender a un ruiseñor, una mojarra, un plátano pintón, una mazorca de maíz o a una mujer embarazada que carga un fenómeno en el vientre.

Epílogo

Aquella mañana, cuando los pescadores de Santa Marta regresaron a la playa, el periodista Caballero los acompañó en su tarea de descamar y abrirles el buche a los escasos pescados que traían.

-¿Qué es eso? -preguntó, intrigado, al ver unas bolas negras en el estómago de un bagre.

-Carbón, amigo -le contestó uno de ellos, levantando el animal-. Pelotas de carbón. Eso es lo que comen ahora.

Caballero tomó más fotografías y se las llevó a algunos funcionarios de la industria carbonera.

-No se preocupe -le contestó el gerente-. Vamos a construir un nuevo muelle de última generación.

-No lo dudo -dijo el reportero, con una mueca de dolor que parecía sonrisa-. No lo dudo: será la última generación.

El día que Caballero me contó esa historia, y me enseñó sus fotografías, ya no sentí ganas de echarme a llorar, como la vez aquella del langostino bañado en combustible. Lo que sentí ahora fue rabia. Cuando ya no quede una sola hoja de acacia, cuando el último pulpo haya muerto atragantado con ácido sulfúrico y cuando nuestros nietos nazcan con un tumor de carbón endurecido en la barriga, entonces será demasiado tarde. Dispondremos de computadores infrarrojos de última generación, pero ya no habrá agua para beber; los celulares de rayos láser se podrán comprar en las boticas, pero el sol no volverá a salir; los niños encontrarán el algoritmo de 28 a la quinta potencia con solo cerrar los ojos, pero dentro de 20 años no sabrán de qué color era una golondrina.

Los invito a todos a ponerse de pie antes de que se marchite el último pétalo. Usen el arma prodigiosa del Internet para protestar. Hagan oír su voz. Que el correo electrónico de los colombianos sirva para algo más que mandar chistes y felicitaciones de cumpleaños. Porque, si seguimos así, el día menos pensado no quedará nadie que cumpla años. Ni quién envíe felicitaciones.
JUAN GOSSAÍN

domingo, 21 de noviembre de 2010

Guests # 2

Las 10 estrategias de manipulación mediática
Por Noam Chomsky
1. La estrategia de la
distracción. El elemento
primordial del control
social es la estrategia de la
distracción que consiste
en desviar la atención del
público de los problemas
importantes y de los
cambios decididos por las
elites políticas y
económicas, mediante la
técnica del diluvio o
inundación de continuas
distracciones y de
informaciones
insignificantes. La
estrategia de la
distracción es igualmente
indispensable para impedir
al público interesarse por
los conocimientos
esenciales, en el área de la
ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología
y la cibernética. ”Mantener
la Atención del público
distraída, lejos de los
verdaderos problemas
sociales, cautivada por
temas sin importancia real.
Mantener al público
ocupado, ocupado,
ocupado, sin ningún tiempo
para pensar; de vuelta a
granja como los otros
animales (cita del texto
‘Armas silenciosas para
guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado
“problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta
reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer
aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar
atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas
en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un
mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios
públicos.

3. La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta
aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que
condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante
las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad,
desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que
hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de
presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento,
para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa,
tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el
sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea
del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al
gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles,
muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o
un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a
adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la
edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta
probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de
una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto
emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente
al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite
abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y
temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea
incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.
“La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y
mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores
y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores
(ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer
que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto.

9. Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su
propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus
esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y
se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción.
Y, sin acción, ¡no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso
de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha
entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes.
Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un
conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema
ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa
que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los
individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos

sábado, 20 de noviembre de 2010

Massive Attack Bogotá

United Snakes

Risingson

Girl I Love You

Future Proof

Psyche

Mezzanine

Teardrop

Angel

Inertia Creeps

Safe from Harm

Splitting the Atom

Unfinished Sympathy

Atlas Air

Karmacoma (Far)

Karmacoma (Near)

jueves, 18 de noviembre de 2010

AIR Bogotá

Do the Joy

Love

Remember

J'Ai Dormi sous L'Eau

Don't be Light

Alone in Kyoto

Cherry Blossom Girl

How Does it Make You Feel?

Alpha Beta Gaga

Kelly Watch the Stars
Heavent's Light - Sexy Boy

La Femme D'Argent




lunes, 11 de octubre de 2010

Frases Celebres #6



Vida, vida.

No creo en presentimientos
y no temo a los agüeros,
no esquivo la blasfemia ni el veneno,
la muerte no existe,
inmortales son todos,
todo es inmortal,
no hay que temer a la muerte,
ni a los diecisiete,
ni a los setenta,
solo hay luz y realidad,
no hay niebla,
ni muerte en el mundo este,
ya estamos en la costa del mar azul,
soy de los que recogen las redes
cuando viene a bandadas la inmortalidad.

Vivan en la casa y la casa existirá,
llamaré a cualquiera de los siglos,
entraré en él,
y mi casa vivirá,
por eso están conmigo vuestros hijos
y en una misma mesa sus esposas están
y es solo una para el abuelo y el nieto:
el futuro ahora ocurrirá,
y si mi mano levanto inquieto,
los cinco rayos con ustedes se quedarán
y cada día del pasado yo sostengo,
con mis clavículas y mi voluntad,
con cadena que mide tierra,
medí el tiempo,
y pasé a través,
como si fuera el Ural.

Escogí mi siglo a mi talla y edad,
íbamos al sur,
subía el polvo en la estepa,
la hierba mal olía,
el grillo hacía travesuras,
tocaba las herraduras con sus bozos,
me precedía la muerte,
oscuro,
sacerdotal,
até mi destino a la silla de montar,
también ahora,
en futuros siglos,
me levanto cual niño con los estribos.

Me basta con mi inmortalidad,
para que de siglo en siglo,
mi sangre corra por un rincón,
con lumbre y bondad,
daría mi vida sin lisonjas,
si su aguja volara,
ya no más,
cual hilo me lanzara a toda costa.

Arseni Tarkovski

Free Love

Love - What is it?
Can I get some?

Normally love cost a bundle and is plenty of trouble,
but you fooled me,
you ran away.

I should have foreseen this business,
don´t bank on it baby.

So, the next time someone offers you love,
you better run for shelter,
run for help,
run for the cynical arms of a stranger,
run for the open arms os an unknown,
tomorrow,
because love,
love is expensive.

Free Love,
don't bank on it.

Mark Sandman

lunes, 13 de septiembre de 2010

Hybrid #1

El humano tiende a eliminar aquello que lo asusta, aquello que le parece desagradable, aquello que de una u otra forma lo amenaza, así la amenaza solo sea hipotética. Yo, soy un humano, para bien o para mal tengo esa misma tendencia, pero... ¿qué hay si al cabo del tiempo que lleva en este planeta, un humano cualquiera, se da cuenta que aquello que realmente lo asusta, aquello que le parece grotesco y purulento, es su propia especie? Y no es que lo asuste el contacto con los demás humanos comunes, es la estupidez humana (de la cual obviamente no escapa), la necesidad de resolver necesidades innecesarias, la facilidad con que se destruye lo indispensable por llenar vacíos creados por la misma "humanidad", si humanidad es sinónimo de "sensibilidad, compasión y bondad hacia los semejantes", la verdad es que la humanidad carece realmente de humanidad, no es sino dar un vistazo a todas las catástrofes que suceden a diario, a las que vienen sucediendo desde hace décadas, a las que recién estamos iniciando por cuenta de la modernidad y a las que ya terminaron pero dejaron su imborrable huella.

La humanidad, o mejor, la raza humana, ya está bueno de mal utilizar las palabras, como decía, la raza humana es de las especies menos simbióticas de este planeta, su comportamiento se parece más al de un virus, de wikipedia:

En biología, un virusn. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Nosotros, la raza humana, tomamos todo lo que podemos de nuestra madre tierra y no devolvemos más que detritos; en esta carrera loca por conseguir metas absurdas como automóviles lujosos, papeles pintados con símbolos y nombres exóticos como: dólares, euros, yenes, pesos, libras, hemos pasado por encima de las demás especies, hemos pasado por encima de otros "humanos", hemos pasado por encima de nosotros mismos... hemos traicionado nuestros principios, hemos traicionado nuestra raza, hemos traicionado a nuestra madre... le hemos defraudado... hemos puesto a muchos de nuestros compañeros de balsa en la lista del recuerdo, a muchos otros los tenemos en la lista de extinción... nos hemos puesto a nosotros mismos en extinción... cada vez somos más débiles y las enfermedades más fuertes... cada vez tenemos menos recursos y somos cada vez más... cada vez la naturaleza reacciona de manera más violenta.. ¿y quién podría culparla?... ¡Merecemos la extinción!... tal vez nuestro último acto de verdadera humanidad deba ser autoextinguirnos, sin violencia por favor, simplemente un aborto global, si nuestra generación decide no traer más especímenes de la raza humana a este planeta, al cabo de medio siglo lentamente nos habremos extinguido... el gran sabio indio Tagore dijo:

"cada niño que nace, trae consigo el mensaje de que Dios no ha perdido la esperanza en la humanidad"

Yo en cambio, ya he perdido la esperanza en la humanidad, hecho que confirma que solo soy un simple humano y no un Dios.

Holly mother Earth
crying into space
tears on her pretty face
for she has been raped

Killing your future blood
fill her with disease
Global abortion please
that is what she needs

(Fragmento de la canción "The Righteous and The Wicked" de Red Hot Chilli Peppers)


sábado, 21 de agosto de 2010

A lot like love




"Brighter Than Sunshine"

I never understood before
I never knew what love was for
My heart was broke, my head was sore
What a feeling

Tied up in ancient history
I didnt believe in destiny
I look up you're standing next to me
What a feeling

What a feeling in my soul
Love burns brighter than sunshine
Brighter than sunshine
Let the rain fall, i don't care
I'm yours and suddenly you're mine
Suddenly you're mine
And it's brighter than sunshine

I never saw it happening
I'd given up and given in
I just couldn't take the hurt again
What a feeling

I didn't have the strength to fight
Suddenly you seemed so right
Me and you
What a feeling

What a feeling in my soul
Love burns brighter than sunshine
It's brighter than sunshine
Let the rain fall, I don't care
I'm yours and suddenly you're mine
Suddenly you're mine

It's brighter than the sun
It's brighter than the sun
It's brighter than the sun, sun, shine.

Love will remain a mystery
But give me your hand and you will see
Your heart is keeping time with me

What a feeling in my soul
Love burns brighter than sunshine
It's brighter than sunshine
Let the rain fall, I don't care
I'm yours and suddenly you're mine
Suddenly you're mine

I got a feeling in my soul ... [repeat chorus to end]

Aqualong